REFERENTES CONCEPTUALES

ORALIDAD: Es una forma comunicativa que va desde el grito de un recién nacido hasta el diálogo generado entre las personas. Según las investigaciones, en el texto: Colegios públicos de excelencia. Campo de pensamiento: Comunicación, arte y expresión. Secretaría de Educación de Bogotá. Bogotá 2008. por Mauricio Pérez Abril “La acogida que el mundo nos brinda esta cargada de palabras. Así, las palabras acarician, trasmiten emociones, producen cercanías o distancias, alimentan, cuidan, son la materia con la cual se construyen los vínculos emocionales. A la vez nos brinda la posibilidad de construir un lugar en el mundo, un lugar simbólico. La conquista del lenguaje es, por tanto, condición fundamental para el ingreso a la vida social” permitiendo un espacio adecuado para la construcción del respeto por el otro y el reconocimiento de las condiciones de la comunicación, que en última instancia son las condiciones del funcionamiento de un grupo social y de una democracia; siendo la construcción de la voz una condición para la vida social que dispone a los niños para comprender y valorar las ventajas y limitaciones de la participación activa y responsable de la vida social y ciudadana.
Por lo anterior, construir una voz para vincularse a un grupo es tarea de la escuela. Una voz cuidada, responsable, segura donde los niños y niñas vayan construyendo los elementos que los disponen para participar de diversidad de prácticas orales usando diversidad de géneros y en diversidad de situaciones (contextos)
CONTEXTO: El contexto es la agrupación de circunstancias específicas de lugar y tiempo, principalmente, en qué se está produciendo el acto de la comunicación.
Por esta razón, nos interesa que contemos con criterios que posibiliten observar, analizar e interpretar diferentes elementos que intervienen en las prácticas del lenguaje oral que existen en las aulas.
En un excelente artículo de Amparo Tussón, titulado: Iguales ante la lengua, desiguales en el uso, se desarrolla una idea que a nuestro juicio es central para pensar las prácticas del lenguaje oral en las aulas. La idea es la siguiente: como miembros de una comunidad de habla, disponemos de una lengua que posibilita organizar y expresar nuestros pensamientos, permite los intercambios comunicativos con otros sujetos, puede ayudarnos a construirnos como sujetos, a construir un lugar en el grupo social a que nos vinculamos. Pero es claro que los usos del lenguaje oral no son homogéneos, su distribución no es equitativa en la sociedad. El acceso a las prácticas del lenguaje oral esta determinado por factores sociales y culturales, pues, por ejemplo, un niño que proviene de un circulo familiar en el que se habla poco, de un grupo de amigos en que predomina cierto modo particular de habla, y estudia en una escuela donde básicamente se le enseña a escuchar a recibir información a callar, pues esta en condiciones distintas de otro niño que proviene de entornos donde circula diversidad de modos de hablar, donde el habla es un lugar importante
DIVERSIDAD DE PRÁCTICAS DISCURSIVAS: Discursiva se refiere a la capacidad del educando de interaccionar lingüísticamente en un acto de comunicación, captando o produciendo textos con sentido, adecuados a la situación y al tema y que se perciben como un todo coherente.
Los textos llamados también discursos, son las formas orales o escritas mediante los cuales los seres humanos nos comunicamos. Y para lograr que los estudiantes expresen su sentir de manera eficaz, seleccionamos un tipo de texto dominante el conversacional a través de la entrevista que integra otros tipos de texto de manera organizada y secuencial (descriptivos, narrativos, instructivos, predictivos y explicativos.)
Como bien lo señala J:M: Adam los géneros ejercen una influencia potencial sobre todos los niveles de textualización. Imponen al discurso una cierta temática, un estilo y un esquema de composición. Dentro de estos esquemas de organización están los tipos textuales que son formas de organizar el discurso o texto. El texto comprende entonces un número de secuencias completas o elípticas. Si se toma el aula como una situación de comunicación, como un escenario, los hechos comunicativos o hechos de habla serian las diferentes escenas que se van sucediendo (exposición de un tema preguntas sobre un tema, organización de la actividad, desarrollo de la actividad, trabajo en grupo, puesta en común, etc.
ESTRUCTURA DEL HECHO COMUNICATIVO
1. SITUACIÓN: Tiempo y lugar en que el intercambio verbal se produce.
2. PARTICIPANTES: Actores que intervienen en el hecho comunicativo.
3. FINALIDADES: Se incluye tanto la meta o objetivos de la interacción, los productos, teniendo en cuenta las dos partes que participan.
4. SECUENCIAS DE ACTOS: Organización y estructura de la interacción, tanto contenido como la forma.
5. CLAVE: Tono de la interacción, formalidad o informalidad.
6. INSTRUMENTOS: Todos los elementos cinésicos y proxémicos que intervienen junto con la producción verbal.
7. NORMAS: De interacción como de interpretación (toma de la palabra, marcos de referencia para interpretar adecuadamente, la cortesía, las presuposiciones y que permiten que los participantes realicen procesos de inferencia para interpretar las intenciones de los demás.
8. GENERO: Tipo de interacción: conversación, clase magistral, trabajo grupo, entrevista, etc.
Como bien lo señala J:M: Adam los géneros ejercen una influencia potencial sobre todos los niveles de textualización. Imponen al discurso una cierta temática, un estilo y un esquema de composición. Dentro de estos esquemas de organización están los tipos textuales que son formas de organizar el discurso o texto. El texto comprende entonces un número de secuencias completas o elípticas.